Si el precio está muy por debajo del mercado, es una señal de peligro. Están siendo usados como señuelos para atraer víctimas (Cadena SER).
Para detectar fotos robadas o usadas en múltiples anuncios, verifica la procedencia en Google Imágenes .
Anuncios con faltas o traducciones raras suelen ser publicados por estafadores (Ajuntament de Barcelona).
Promociones urgentes o excusas para pagar rápido pueden ser tácticas de los estafadores .
Evita transacciones totalmente digitales sin evidencia real del inmueble y la persona (DA NewsCenter).
Nunca adquieras ni pagues señal sin ver el piso y sin contrato formal (www.estafa.info).
Comércialo solo a través de portales conocidos como Idealista, Fotocasa… estos tienen mecanismos anti‑fraude (Fotocasa).
Pide DNI, escrituras o nota simple del Registro de la Propiedad para confirmar que es el propietario real (etikalia.es).
Google Maps, Street View, fotos recientes o visita personal pueden confirmar que no es un anuncio ficticio (Ajuntament de Barcelona).
Si se trata de alquiler vacacional o temporal, verifica que la vivienda esté registrada correctamente (Ajuntament de Barcelona).
Evita Western Union, MoneyGram, crypto o tarjetas regalo. Usa PayPal/transferencia y guarda el justificante (www.estafa.info).
Inmobiliarias no pueden cobrar por permitir ver piso — esto está prohibido; denuncia si ocurre (ElHuffPost).
El contrato debe estar por escrito: con datos claros, fianza no mayor de tres meses, y un inventario para evitar abusos (Diario AS).
Si dicen estar fuera del país y no pueden verse en persona, probablemente es una estafa (ElHuffPost).
Si un anuncio aparece en varios portales con diferente contacto, puede ser falso .
Grupos de Facebook, foros universitarios o recomendaciones de conocidos pueden ayudar a validar la fiabilidad (Live4Life).
Mantén capturas, correos, mensajes de Whatsapp, recibos y contratos — útil en caso de denuncia (Ajuntament de Barcelona).
Acude a policía, OMIC (Barcelona) o plataformas como OSI. Contacta también con la plataforma del anuncio (etikalia.es).
Asegúrate de que la vivienda está registrada, pide nota simple o consulta el Catastro (Diario AS).
Sigue los consejos de Policía Nacional o campañas municipales para estar al día (infobae).
También puedes ver este vídeo con consejos útiles (en español) sobre estafas en alquileres:
Cómo evitar ESTAFAS EN ALQUILERES – YouTube